
Adolfo Zumelzú, el calculador
Se cumplen 47 años del fallecimiento de Adolfo Bernabé Zumelzú. Fue un mediocampista que jugó un año y que logró el torneo de 1925.
Había nacido el 5 de enero de 1902 en Buenos Aires. Comenzó su carrera en Tigre y luego pasó por Sportivo Palermo. En 1925 llegó a Racing y debutó el 5 de abril vs Sportivo Almagro (1-0 con gol de Carreras). Así formó La Academia: Croce, Castagnola, Seregni, Masetti, ADOLFO ZUMELZÚ, Albarellos, N. Perinetti, Ochoa, Carreras, Spraggon y R. Rey. En La Academia jugó 18 partidos, convirtió 1 gol y ganó el título de 1925.
“Fue el jugador esencialmente técnico Y depurado, del mix puro y valioso estilo rioplatense y en las filas de su club, luego en las de Racing, Sportivo Palermo y en los teams Internacionales, su desempeño alcanzó relieves extraordinarios. Su acción era intencionada; todo en él era cálculo, elaborando las jugadas que se iban a suceder, sin fallas ni errores y hasta fue un especialista en la ejecución de los tiros libres. En luchas difíciles, donde había que jugarse el todo por el todo, lo hizo con valentía y saliendo de su apatía habitual”, lo describió la revista El Gráfico.
Sus actuaciones lo llevaron a la Selección Nacional. Debutó el 16 de noviembre de 1924 vs Uruguay (0-1). Así formó Argentina: Crocce, Choperena, Van Kamenade, J. Pérez, ADOLFO ZUMELZÚ, J. Cierrapico, N. Perinetti, Gainzarain, Caldás, Ravaschino y R. Orsi. Entre 1924/30 jugó 14 partidos, convirtió 4 goles y obtuvo 2 Copas América (1927 y 1929). Además la medalla de plata en los JJ.OO. de Amsterdam 1928 y el subcampeonato en el Mundial de 1930.
El 29 de marzo de 1973 falleció a los 71 años.
Foto: El Gráfico

Periodista
Richard Simón Martínez
Periodista UAJFK. El fútbol se juega con los pies y se siente con el corazón. Guardiolista de la primera hora.